COSTUMBRES Y TRADICIONES DE SAN MIGUEL TENANGO


Zacatlán de las Manzanas es un municipio del estado de Puebla, el cual es famoso por contar con diversas comunidades o localidades; de los más representativos es San Miguel Tenango, puesto que es el pueblo más poblado en la posición 10 de todo el municipio; este se encuentra a 3.6 kilómetros en dirección al Noroeste de Zacatlán, a 1,993 metros de altitud, aproximadamente con 1,323 habitantes. San Miguel Tenango es una población famosa por sus calles invadidas por neblina y tradicional modo de vida muy parecido al pasado de nuestro país y la pasividad de sus calles, con el colorido de las vestimentas tradicionales que aun usan las mujeres de esta comunidad.

 

LENGUA DE SAN MIGUEL TENANGO

Él náhuatl del municipio de Zacatlán, se habla en muchas de las comunidades de, el norte del estado de Puebla, (México). Entre las comunidades nahua hablantes se encuentran: San Miguel Tenango, Xonotla, Tenantitla, Zoquitla, Yehuala, Xochitlaxco, Ahuacatlán, Tepetzintla, Cuacuila, Ixquihuacan, Tetelancingo, Omitlán y Cuacuilco. El náhuatl de esta región es vecino de las variantes del náhuatl que se hablan en la región de Zacapoaxtla al este y en la región de Huauchinango al noroeste. Los hablantes llaman a su lengua mehcanohtlahtol.                                                   Ay que destacar que aun tratándose de la comunidad hay algunas variantes en sus alrededores colindantes, y que actualmente de ser un dialecto el náhuatl se convierte en lengua, debido a su gran preservación en pueblos como estos.

 

HISTORIA:

Tanto Torquemada como Alva Ixtlilxóchitl relatan que el área de Zacatlán y San Miguel Tenango fue gobernada por descendientes del legendario chichimeca Xólotl, fundador de Texcoco. En el siglo XII llegaron olmeca-xicalancas, hablantes del náhuatl, de Tlaxcala y del valle de Puebla, ya que ellos a su vez fueron desplazados de esos lugares por tolteca-chichimecas y teochichimecas después de la caída de Tula. Al parecer la iglesia fue terminada en el año de 1750, su artesanía, se deriva de la cultura mixteca-zapoteca y es extraordinaria. Aparte de los ya mencionados, parece que llegaron varias oleadas de chichimecas hablantes del náhuatl a la región serrana.

 

ECONOMÍA:

La economía de estas comunidades depende principalmente de la agricultura y la migración para trabajar en otros lugares. La región es rica en producción de frutas, por lo que también es importante la recolección de frutas de temporada como manzana, ciruela, pera, aguacate, durazno, nuez y otras. Las mujeres contribuyen a la manutención familiar con la elaboración de vestimentas tradicionales, cunas (huacal), artesanías de barro, palma y otros
La economía se basa principalmente en la agricultura mencionando que los campesinos en cantidad poco considerable exportan sus productos, ocupando esta un 38% de los ingresos económicos, debido a que reduce la cantidad de gastos en la introducción de alimentos como el maíz, frijol, alverjón, evo y en la actualidad aba.
Le sigue la ganadería, representando un 33%, donde destaca el ganado porcino, bovino y avícola.
En 27%le sigue el comercio, donde encontramos los típicos tamales de San Miguel, la exportación de artesanías, que sobre todo se manifiesta en el turismo, y el comercio con los productos que se producen. El resto (2%) no realiza alguna labor que proporciona fondos económicos.

 

COSTUMBRES Y TRADICIONES:

San Miguel Tenango además de ser una comunidad indígena, también cuenta con diversas costumbres y tradiciones. Las cuales son:

DANZAS:

Existen muchas danzas dentro de la comunidad, pero las más reconocidas son 3, son grupos de mujeres que bailan con alegría, animo, devoción y orgullo donde se representan con la ropa típica, rosarios de flores colgando de su cuello y corona de flores adornando su cabeza, las danzas son:

  • ·         Mujeres Alegres (Zihuatzizin Paquini)
  • ·         Las Tejedoras
  • ·         Mujeres Que Dan Alegría

PEDIDA DE MANO:

La pedida de mano es una tradición única e importante en la comunidad ya que se pide de la forma en que lo hacían los antepasados:

La familia del novio tiene que dirigirse a la casa de la novia con presentes que en su caso son borregos, pollo, guajolotes, chivos en ese caso sería de animales y de comida se lleva lo que son los tamales, el tepache y leña. El novio llega acompañado de familias y amigos con canciones, la familia de la novia ya los está esperando se hace la ceremonia los padres de los novios hablan y se formaliza la pedida de mano.

ENERO: Fiesta de Altipehilhuitl.

Comienza una semana antes de la Cuaresma y finaliza al comienzo de ella. Es la fiesta de pueblo en donde se venera al Santísimo Sacramento, se hacen convivios, donde se realiza y se come la comida típica del pueblo. Se hacen rosarios de flores, se celebra con misa religiosa católica en donde se les invita a las danzas locales a participar durante el evento y bailan durante el transcurso de la misa y al finalizar la celebración.

Esta celebración también es muy conocida por empezar con la cadena de fiestas que se hace durante esas semanas, comienza con San Miguel Tenango, sigue con la fiesta de Tomatlán y finaliza con la de Jicolapa.

FEBRERO: Día de la candelaria y preparación de las tierras.

Como se sabe San Miguel Tenango es muy conocido por la venta de los tamales ya que la mayoría de las personas se dedican a la venta de dicho producto, el 2 de febrero mejor conocido como el día de la Candelaria (La Candelaria es una fiesta religiosa que se hace cuarenta días después de Navidad y conmemora representación de Jesús en el templo de Jerusalén) da mucha importancia en la comunidad ya que las vendedoras se hacen de muchos pedidos y también se hace la participación en el concurso que se organiza para degustar de los tamales más ricos de la comunidad y dar lugares de los mejores.

También a medios o casi a finales de mes se comienza a Barbechar (se remueve la tierra) en donde se va a sembrar la cosecha del año para todas las personas de la localidad.

MARZO: Siembra.

A mediados del mes se comienza con la siembra y el cultivo de la cosecha del año después de haber barbechado durante el mes de febrero, principalmente se cultiva maíz y frijol.

ABRIL: Semana santa.

Se acostumbra a realizar la celebración de la llama Semana Santa que es acompañada de misas, rosarios e interpretaciones de la misma. Se acostumbra a realizar el famoso Lavatorio de Pies que se les hace a los elegidos o a los encomendados para representar a los 12 apóstoles durante la interpretación de la Viacrucis.

MAYO: Limpia de la siembra y la doncella Cuaxochitl.

Se labra (limpia) la milpa para que crezca sana, se realizan rosarios de la virgen María.

Se elige a una doncella para representar a la comunidad y mandarla a participar al concurso de la Doncella Cuaxochitl que se lleva a cabo en Zacatlán de las Manzanas. San Miguel Tenango ha tenido el honor de salir victorioso varias veces en dicho concurso gracias a las representaciones que se dan al hablar el dialecto náhuatl y portar el traje típico mejor conocidas como Nahuas.

JUNIO: Rosarios religiosos católicos y siembra de cempasúchil.

Se organizan rosarios del Sagrado Corazón de Jesús y se hace Corpus Cristi.

El 24 de junio se conoce como el día en que se siembra la flor de cempasúchil para que este a tiempo entre octubre y noviembre

JULIO: Limpia de la siembra por segunda vez y embajadora de pueblo.

Se labra por segunda vez para que la siembra siga en buen estado.

Se hace una elección entre las señoritas de la comunidad para ser la embajadora que servirá como representación del pueblo en la feria de la Manzana próxima.

AGOSTO: Participación en la feria de la Manzana

Este mes se considera muy importante para la comunidad puesto que tiene una participación primordial durante la feria de la manzana en Zacatlán donde se da la oportunidad de resaltar las costumbres y tradiciones de la comunidad mostrándolas al público llevando sus artesanías y productos a la venta en la feria, también tiene la participación en el famoso desfile de carros alegóricos donde se da la oportunidad de sacar uno o más carros alegóricos que son hechos en la comunidad y se durante el transcurso del desfile van regalando distintos productos como lo que son las artesanías echas a barro , atole y tamales

SEPTIEMBRE: Fiesta patronal.

Este mes es el más esperado por gente de la comunidad ya que se hace la celebración más grande que da inicio desde el 26 de septiembre para finalizar el 30 del mismo mes.

26 de septiembre inicio de la fiesta patronal comienza con una misa donde el mayordomo se lleva a San Miguel Arcángel que es el santo patrono de la comunidad a Tomatlán.

27 de septiembre se sale de una desde Tomatlán a las 7:00 con los peregrinos de San Miguel Tenango para después salir e ir comenzar la peregrinación hacia la comunidad, a medio camino el mayordomo ofrece un pequeño refrigerio, la llagada al pueblo se extiende aproximadamente de 3 a 4 horas cuando se llega la gente les da un recibimiento con rosarios y coronas de flores en forma de agradecimiento y en honor a los peregrinos se realiza una misa católica, al finalizar dicha ceremonia se hace un pequeño convivio hasta que llegue la noche para hacer un rosario.

28 de septiembre se realizan varias misas en honor a los comerciantes, transportistas y profesionistas.

29 de septiembre es el día grande para la comunidad en donde se conmemora a San Miguel Arcángel, comienza con las mañanitas a las 5:00 de la mañana con mariachi y distintos coros de la iglesia católica, después de la presentación todas las mujeres se dedican a la preparación de la comida para dar recibimiento de los peregrinos antes de la comida se realiza la misa más importante de la celebración donde hace participación la danza más reconocida de San Miguel la danza de Mujeres Alegres “Zihuatzizin Paquini ” al finalizar la misa las personas se reúnen afuera de la iglesia para ver la presentación de las distintas danzas invitadas. Durante la tarde se organizan concursos como rayuela, puerquito encebado, palo encebado y la carrera de leñadores ya por la noche se hace la quema del castillo y fuegos artificiales por último se cierra el día con música y un baile.

NOVIEMBRE: Día de muertos.

El día de muertos en la comunidad es una importante festividad porque se celebra a los antepasados, una semana antes de aquella celebración se van a limpiar las tumbas esperando la llegada de adornarlas con flores y con las ofrendas hay días exactos para comenzar con la decoración de las tumbas.

Si es para alguien que murió en un accidente se les coloca el 28 de octubre donde se ponen flores y comida

A los niños el 31 de octubre se les ponen dulces, juguetes y adornos para la tumba

A los adultos es el 1 y 2 de noviembre se les colocan flores y comida típica de la comunidad lo más tradicional es poner mole con su pierna de guajolote.

El 1 de noviembre por la noche se arma un grupo de jóvenes que se dirigen al monte para buscar un tronco, al encontrarlo lo llevan jalando al panteón donde le prenden fuego y se quedan ahí el resto de la noche para que siga prendido hasta que el 2 de noviembre llegan las personas al panteón y usan las brasas para encender sus ceras, veladoras y utilizan el incienso para bendecir las tumbas. Después de estar con sus seres queridos la gente se dirige a la iglesia para asistir a misa, cuando se culmina la misa la gente se pone a compartir los alimentos que llevan de sus ofrendas en sus casas.

DICIEMBRE: Fiestas Navideñas.

Diciembre viene con la llegada de las fiestas de cenbrinas que une a todos con las tradicionales posadas que se van realizando de casa en casa con la imagen de María y José incluso con interpretaciones de ellos, se acostumbra a vestir a los niños de angelitos, renos, burritos, diablitos, duendes, borreguitos, María y José. Se hace una pequeña procesión hasta llegar al siguiente hogar donde se recibe a las imágenes y a las personas que se van, se canta, se reza y al finalizar se da un pequeño refrigerio incluso en algunas ocasiones se llevan a dar aguinaldos y romper piñatas.

Se organizan misas en las fechas importantes como el 24, 25 y 31 de diciembre en todas se hace algo dependiendo de la fecha y se representa

 

VESTIMENTA:

En muchas culturas, la vestimenta tradicional es una parte importante de la identidad y la historia de un lugar. Exploraremos la vestimenta tradicional de este lugar específico y lo que representa para su cultura y su gente:

La vestimenta de la mujer, que aparte de mostrar un trabajo que requirió de mucha creatividad, es bastante laboriosa.

Se compone de: una falda de lana negra (nahua), una faja que sostiene la falda (ilpicatl), una blusa (tlahmach camisahtli), una cinta para trenzar el cabello (tzonilpicatl) y, en algunos pueblos, una prenda de encaje (quichquemitl) que es un velo blanco que simboliza pureza; anteriormente los hombres vestían camisa y pantalón de manta, sombrero de palma y huaraches.

A todos estos elementos se les atribuye un significado religioso, cultural y en otros lados como es el caso con relación a la naturaleza. Además de adquirir un destacable valor cultural también lo tiene económicamente debido a la destreza con que se realizan y sobre todo el tiempo invertido, por ser realizados en” telar de cintura”.
El Nahua este elemento es interpretado como el relieve del lugar, que en este caso está compuesto por montañas.
Ilpicatl; este atribuye el significado más importante, pues es considerado como el sostén de la familia.
Tlahmach Camisahtli; esta prenda posee flores tejidas en el cuello que atribuyen el significado de la flora, lo usan mujeres que aún son vírgenes, y lo más sorprendente es que las mujeres adultas casadas usan esta camisa, pero con decoraciones de animales, representando la fauna.
Tzonilpicatl; es una cinta de color negra con puntas, conformadas por hilos de varios colores, que se trenza con el cabello, representando el enlace de la mujer con la vida y la naturaleza.
Quichquemitl; anteriormente mencionado; velo blanco que cubre la cara, simboliza la niebla y la pureza.
A todo esto, cabe señalar que en la vestimenta y en los productos artesanales de esta comunidad hay ligeras variantes que ayudan a identificar su origen.

 

ARTESANIAS:

Se basa en la alfarería de productos de barro como cantaros, ollas etc. Fabricación de ropa típica originarias de la región como fajas y blusas, quechquemetl, cortinas, cubre cama, canastas, morrales, rosarios de flores y semillas.

 

FLORA Y FAUNA:

Entre la fauna encontramos; zorras, ardillas, serpientes de cascabel, escorpiones, lagartijas y una abundancia de reptiles. Pero dentro de los más destacan están los mamíferos; perros, borregos, burros, toros, sobre todo en la ganadería.

Las aves también en abundancia dependiendo la temporada, y en domesticación; la gallina, el guajolote y aves silvestres. Y por último insectos y acamayas al igual que ranas y sapos.

Dentro de la flora encontramos que la vegetación se compone por bosques de pino-encino, y en minoría, ilites, oyameles, ahuates y zompa. El clima predominante es templado subhúmedo con lluvias en verano, presenta una temperatura media anual que oscila entre 12°C y 18°C. Por lo normal la mayor parte del año se presentan ligeras precipitaciones.

·         En la agricultura destaca la producción de maíz, frijol, alverjón, aba y evo.

·         Al igual que flora silvestre, plantas medicinales y condimentadoras.

·         Plantas medicinales; epazote, árnica, ruda, cola de caballo, manzanilla, epazote de zorrillo, etc.

·         Dentro de los árboles frutales están; aguacate criollo, aguacate haz, durazno, ciruelo, manzano, pera, capulín, etc.

Rio de San Miguel

 

LUGARES DE INTERES

Hay muchos lugares interesantes que visitar en San Miguel. Uno de los más famosos es la iglesia, donde la mayoría del pueblo se reúne en fechas importantes. También puedes visitar el Rio de san Miguel; Otras atracciones incluyen La peña del Águila, o simplemente puedes apreciar los paisajes que ofrecen esta comunidad

 

CONCLUSIÓN:

San Miguel es un pueblo lleno de vida y de ricas costumbres y tradiciones que se han mantenido a lo largo de los años. Desde su hermosa arquitectura hasta su deliciosa gastronomía, todo en este lugar está impregnado de su rica cultura y de la pasión de su gente.

La música y el baile son una parte integral de la vida cotidiana en San Miguel, y se pueden escuchar los ritmos tradicionales en las calles en cualquier momento del día. Además, las artesanías hechas a mano, como los tejidos y las esculturas de barro, son una muestra de la habilidad y el talento de los artesanos locales.

La devoción religiosa también es una parte importante de la vida en San Miguel, y las celebraciones de las fiestas religiosas son espectáculos impresionantes de fe y tradición.

En San Miguel, la gente se enorgullece de su herencia y tradiciones, y trabajan duro para mantenerlas vivas y fuertes para las generaciones venideras. Es un lugar lleno de historia, cultura y vida, y es un ejemplo inspirador de cómo las tradiciones pueden ser preservadas y celebradas en la actualidad.

 

Referencias:

Cuando se le contactó para comentar, Liliana declaró sobre sus vivencias en San Miguel (L. Cosme Hernández,16 de marzo del 2023).

San Miguel Tenango: Cuna de artesanos y gran naturaleza - Hola Zacatlán | Entretenimiento, Guía de ciudad, Trends y News (holazacatlan.com)

San Miguel Tenango (Puebla) Zacatlán, localidad mexicana (pueblosamerica.com)

San Miguel Tenango (Puebla) Zacatlán, localidad mexicana (pueblosamerica.com)

San Miguel Tenango - Oficial (24 de octubre del 2016). Inicio [Página de Facebook]. Facebook. Recuperado 16 de marzo del 2023, https://www.facebook.com/533704750165146/posts/vestimentaestas-comunidades-siempre-se-han-caracterizado-por-la-creatividad-e-in/592164550985832/

Arely, E. (2021, 20 enero). Edna Arely - Concierto Tenanguense [Vídeo]. YouTube.                                                                  https://www.youtube.com/watch?v=-7aH54dL12o&feature=youtu.be

Puebla, M. (2019, 11 octubre). SAN MIGUEL TENANGO | ZACATLAN PUEBLA, MÉXICO [Vídeo]. YouTube.                                                                                  https://www.youtube.com/watch?v=Mp33_EBtir4&feature=youtu.be



Comentarios

Entradas populares